
Los efectos del exceso de calor en el cuerpo humano
El verano se acerca y con él llegarán los efectos del exceso de calor que muchas veces no hace falta estar en verano para sufrirlos.
Hoy en día con las altas temperaturas que se viven a nivel mundial es de suma importancia conocer los efectos que las altas temperaturas corporales pueden producir. Dichos efectos pueden generarse también por actividad física constante debido a un arduo trabajo .
Es por eso que a continuación te mostraremos cuáles son dichos efectos y algunas formas efectivas de prevenirlos y contrarrestarlos.
¿Por qué son malos los efectos del exceso de calor en el cuerpo?
En primer lugar, los efectos del exceso de calor son negativos por el simple hecho de ser un exceso, lo cual ya corresponde a sobrepasar cierto límite. Bien sea si el calor que se tiene se debe al clima o a las horas constantes de algún tipo de trabajo o actividad física, sigue siendo un problema.
Dicho estado de altas temperaturas corporales muy constantes pueden llevar a diferentes síntomas que con el tiempo se pueden agravar a síntomas o padecimientos más complicados.
Reacciones del cuerpo humano al exceso de calor
Nuestro cuerpo al verse invadido por los efectos del exceso de calor activará un sistema de autorregulación térmica. Dicho sistema conlleva principalmente a la sudoración y vasodilatación para aislar las altas temperaturas.
¿Cuáles son los síntomas o condiciones que pueden provocar las altas temperaturas corporales?
Los síntomas presentados una vez se está expuesto a las altas temperaturas pueden ser variados. Pero los efectos del exceso de calor suelen ser similares, aunque pueden variar de persona en persona. Algunos de ellos son:
- Agotamiento y cansancio excesivo
- Abundante sudoración
- Mareos
- Mal humor
- Calambres por calor
- Hinchazón por retención de líquidos
- Ansiedad
- Mala circulación
- Sed excesiva
- Taquicardia
Estos síntomas pueden aparecer si se realiza una fuerte actividad física; y sobre todo si no se posee la edad adecuada o las condiciones físicas óptimas para realizar dicha actividad.
Uno de los peligros frecuentes en los casos de padecer los efectos del exceso de calor es que pueden llevar a otras complicaciones más letales.
¿Cuál es la temperatura corporal aceptable y cuando se está en peligro?
Las temperaturas elevadas son capaces de afectar el cuerpo humano si no se toman las precauciones necesarias. Un cuerpo en óptimas condiciones posee una temperatura de 36 °C a 37,5 °C, y los cuerpos que exceden los 39 °C corren peligro de sufrir estos efectos negativos.
Algunas veces los efectos sufridos se pueden complicar, esto sucede cuando los 40 °C ya fueron superados y el cuerpo no responde adecuadamente.
Recomendaciones para prevenir y contrarrestar los efectos del exceso de calor en el cuerpo
Los efectos del exceso de calor en el cuerpo humano pueden surgir por múltiples motivos y dependiendo de ellos se pueden tomar en cuenta algunos consejos para tratarlos. Entre ellos podemos encontrar:
- Si ha sufrido de altas temperaturas corporales por tiempo prolongado y se ha comenzado a padecer de fatiga, tensión nerviosa, convalecencia y estrés, lo más recomendado es tomar algún suplemento . Uno de los más recomendados en estos casos es el Deprirobis que está especialmente creado para esos casos.
- En los casos en los que los efectos del exceso de calor no se pueden evitar por cuestiones de trabajo, es recomendable tener algún otro suplemento especializado. Para el agotamiento físico extremo del día a día y la exposición a la posible deshidratación, existe Vitarutin; este previene los desgastes futuros por las altas temperaturas constantes.
- Por último también se puede tomar Magnesio Premium para reducir el agotamiento, disminuir los calambres por altas temperaturas y aumentar la energía. De igual forma también se puede tomar Jalea Real para vigorizarse ante un excesivo aumento de temperatura por el arduo trabajo físico.
La importancia de las medidas preventivas ante las altas temperaturas
Un golpe de calor o una constante exposición a los efectos del exceso de calor durante varios días puede llevar a problemas más serios con el tiempo.
Al padecer dichos efectos, el cuerpo humano comienza a desgastarse poco a poco y algunas veces de forma más aguda si estos excesos son muy seguidos.
Quizá al principio solo parece un poco de sudoración o quizá un mareo acompañado de un calambre y agotamiento físico. Pero con el tiempo esto puede llevar a consecuencias graves, por esa razón es de total importancia considerar tomar las medidas preventivas para contrarrestar ese desgaste.
Deja un Comentario